Hola amigos, soy Frank, su economista de confianza. Hoy les traigo una noticia emocionante sobre nuestro transporte: el Tren Interurbano México-Toluca, apodado cariñosamente como “El Insurgente”. Este tren, que inició su andar el pasado 15 de septiembre, es un puente entre la Zona Metropolitana de Toluca y el poniente de nuestra querida CDMX. ¡Imagínense, amigos, la comodidad que esto representa!
La primera fase ya está en funcionamiento y se espera que para abril de 2024 tengamos la ruta completa. ¡Esto significa un beneficio directo para casi medio millón de personas! Con una extensión de 57.7 kilómetros y 7 estaciones (2 terminales y 5 intermedias), aún nos faltan 38 kilómetros por completar, pero hay buenas noticias: se espera concluir para diciembre de este año 2023.
¿Y qué hay del costo? Bueno, les cuento que el precio del boleto será de $15, sin importar el trayecto, a partir de octubre de 2023 hasta junio de 2024. Pero ojo, durante septiembre de 2023 ¡será gratuito! Pueden usar su tarjeta de movilidad integrada CDMX o adquirir su boleto en la estación.
Estaciones y Horarios
En esta fase inicial, el tren cuenta con 4 estaciones en el Estado de México, cubriendo 20 kilómetros desde Zinacantepec hasta Lerma. Estará operando todos los días del año de 06:00 a 23:00 hrs, con un tren aproximadamente cada 15 minutos. Y lo mejor: ¡solo toma 20 minutos recorrer esta primera etapa a una velocidad de 80 Km/h!
Aquí les dejo un resumen de las estaciones de la ruta completa:
- Zinacantepec (Terminal Estado de México)
- Pino Suárez (Estado de México)
- Tecnológico (Conexión al Aeropuerto), Estado de México
- Lerma (Estado de México)
- Santa Fé (CDMX)
- Vasco de Quiroga (CDMX)
- Observatorio (Terminal CDMX)
Ubicación de las Estaciones
Para que no se pierdan, aquí tienen las direcciones de las estaciones:
- Terminal Zinacantepec: Blvd. Solidaridad de las Torres # 2971, Delegación Buenaventura, Toluca de Lerdo, Estado de México.
- Estación Toluca Centro: Blvd. Solidaridad de las Torres #1313, Magdalena, Estado de México.
- Estación Metepec: Blvd. Solidaridad de las Torres S/N, La Asunción, Metepec, Estado de México.
- Estación Lerma: San Pedro Tultepec, Lerma de Villada, Estado de México.
- Estación Santa Fé: Vasco de Quiroga #1300, Lomas de Santa Fé Contadero, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México.
- Estación Vasco de Quiroga: Nicolás Bravo #49, Industrias Militares de Sedena, Álvaro Obregón 01210, CDMX.
- Terminal Observatorio: Calzada Minas de Arena, Acueducto, CDMX.
Beneficios del Tren Interurbano
Y para redondear, hablemos de los beneficios. Este tren reducirá el tiempo de viaje a solo 39 minutos de terminal a terminal. ¡Adiós al tráfico! Además, ayudará a disminuir unas 28 mil toneladas de CO2 al año. Y no olvidemos la interconectividad con el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y Metrobús.
Ficha Técnica
Característica | Detalle |
---|---|
Longitud | 57.87 Km |
Estaciones | 7 Estaciones (2 Terminales, 5 Intermedias) |
Equipo | 30 trenes de 5 vagones |
Velocidad Máxima | 160 Km/h |
Velocidad Comercial | 90 Km/h |
Tiempo de recorrido | 39 minutos |
Aforo | 234 mil pasajeros/día |
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta el boleto del tren interurbano México – Toluca?
El boleto tiene un costo de $15 pesos a partir de Octubre de 2023 y hasta Junio de 2024. Durante Septiembre de 2023 será gratuito.
¿Cuáles son las estaciones del Tren interurbano México – Toluca?
Las estaciones son: Zinacantepec (Terminal Estado de México), Pino Suárez (Estado de México), Tecnológico
Recomendados:
Jefe de redacción
preciosmexico90sxxxx3434
¡Hola! Soy Erika, una apasionada redactora especializada en el análisis de precios en México. A través de mi blog, me dedico a proporcionar información detallada y actualizada sobre una amplia gama de precios que afectan nuestra vida diaria. Desde la canasta básica hasta la gasolina y los servicios básicos, mi objetivo es desglosar y explicar estos datos de manera clara y accesible para que todos puedan entender cómo fluctúan los costos y cómo nos impactan.
Con años de experiencia en la investigación y redacción de temas económicos, me esfuerzo por ofrecer contenido de calidad que no solo informe, sino que también empodere a mis lectores. Creo firmemente en la importancia de estar bien informados para tomar decisiones más acertadas en nuestro día a día.
Te invito a acompañarme en este viaje de descubrimiento y comprensión de los precios en México. Juntos, exploraremos las tendencias, analizaremos las causas y consecuencias de las variaciones en los precios, y aprenderemos a manejar mejor nuestro presupuesto. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad y por confiar en mi trabajo!